CARTA DE LA PRESIDENTA 2023
Queridos amigos de la Fundación Renta,
Como cada año, empezamos el mes de enero con un pequeño resumen de lo que ha sido el trabajo de nuestra fundación en el último año. La Fundación ha colaborado en 2022 con 96 proyectos, con una aportación global de casi 200.000€.
Con los proyectos financiados, con carácter general, hemos impactado en casi la totalidad de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) incluidos en la agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas para que los países y sus sociedades mejoren la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. No obstante, si contabilizamos un único objetivo principal por proyecto, hemos impactado directamente en 8 de los ODS.
Nuestras principales colaboraciones han sido con NASCO FEEDING MINDS, ASHOKA, ACNUR, CEAR y DREAM NEPAL. NASCO promueve la formación digital de jóvenes en las escuelas de Ghana para paliar la inmigración en origen. ASHOKA promueve el emprendimiento social en todo el mundo. ACNUR y CEAR ayudan a los refugiados que huyen de las guerras (este año muchos ucranianos han necesitado esta ayuda), y DREAM NEPAL acoge a niños que vivían presos con sus madres en las cárceles de Katmandú. ¡Os animo a conocerlas mejor!
Además, este año hemos incluido 23 organizaciones escogidas directamente por el equipo de Renta Corporación, destinando la cantidad de 500€ por cada miembro del equipo a las causas que cada uno ha elegido.
Quiero en esta carta agradecer también a la FUNDACIÓ NOU XAMFRÀ por su trabajo en acoger, formar, insertar y acompañar a jóvenes de capacidades diferentes en todos sus programas, los cuales han alcanzado un 65% de éxito en la inserción laboral. Además, nos confeccionaron unos preciosos bolsos de tela (encargados por Renta Corporación) para el regalo de verano de las chicas del equipo.
El convenio con el HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU para la construcción de una habitación medicalizada en el nuevo SJDD CANCER CENTER Barcelona ha llegado a su fin, y la habitación de la Fundación Renta ya es una realidad.
En otro orden de cosas, después de leer varios informes de Fundaciones y ONG, quisiera destacar los aspectos que más me han llamado la atención porque creo que resultan de interés.
La mortalidad infantil ha caído un 50% en los últimos 20 años. Sin embargo, el COVID y la guerra de Ucrania han ralentizado este proceso, aumentando los precios de la comida y la energía y afectando a millones de personas.
Se han producido recortes en las ayudas al desarrollo porque los gobiernos están subvencionando la energía en sus países, incrementando el gasto militar, o atendiendo a los refugiados. La inflación escala y el desarrollo económico se ralentiza, dificultando la vida de muchas personas en todo el mundo.
Las manifestaciones extremas del clima se multiplican en muchos países, afectando las cosechas y generando movimientos migratorios. Sin embargo, los gobiernos han tomado conciencia de la emergencia climática y también están realizando importantes inversiones en sanidad y diagnósticos sanitarios. especialmente en varios aspectos relacionados con el COVID.
La pandemia y las guerras han hecho dar un paso atrás en la administración de muchas vacunas. También las condiciones climáticas extremas han afectado. Han aumentado por ejemplo, los casos de polio en el mundo, después de años de descenso. A pesar de ello, hay espacio para la esperanza, al haber conseguido una nueva vacuna, aún más efectiva, la NOPV2.
Y sigue siendo muy importante continuar estudiando la mortalidad perinatal, 1,9 millones de recién nacidos murieron en 2019 debido a causas variadas y en ocasiones prevenibles. El uso de ecografías a través de móviles y de tablets, que con ayuda de la inteligencia artificial, proporcionan valiosa información relativa a la salud de la madre y del feto.
Para terminar, como fundación dependiente en nuestros ingresos de la inmobiliaria Renta Corporación, me parece interesante comentar que hay empresas, como la nuestra, que tiene dentro de sus objetivos la contribución a la mitigación del cambio climático, y en concreto, la reducción de las emisiones de CO2 que producen los edificios, ya que estos son responsables del 14% de emisiones totales.
Tanto las nuevas técnicas de rehabilitación de los edificios, como algunos nuevos métodos punteros en cerramientos para prevenir las fugas de calor o frio, además de las instalaciones de energías verdes, están permitiendo reducir la citada emisión CO2.
En resumen, a pesar de las incertidumbres, que son muchas, siempre hay motivos para la esperanza.
Gracias como siempre a todas las personas que, en todo el mundo, trabajan por ayudar al que lo necesita, y hacer de este planeta un lugar un poco más amable para todos. En especial, gracias a todo el equipo de Renta Corporación que con su trabajo lo hace posible.
Un cordial saludo,